El mundo de la divinidad y de la religión a sido durante la vida de nuestra civilización humana un método para poderle dar salida a las constantes preguntas que nos hacemos del mundo que desde los orígenes hasta nuestros días no han tenido respuestas. ¿A donde vas cuando mueres?, ¿Quién creo todas las cosas y a nosotros?, ¿Cuál es nuestra misión en esta vida? Entre otras son las preguntas que siempre han sido una constante pelea entre la fe y la razón que quieren responder.
            Esto a propiciado que existan diversas teorías que puedan dar respuestas a estas interrogantes que han hecho que durante los miles de años de existencia haya constante pelea. Al nacimiento de una religión donde reinaba el despotismo, la anarquía y reinaba el caos llego una nueva propuesta de fe que fue el cristianismo. El cual alcanzo un culmen después de las persecuciones sufridas durante casi un siglo y de sus constantes cruzadas para conquistar tierras y ganar adeptos a la fuerza donde la autoridad militar y divina era el papa. En su etapa máxima conocida como edad media la humanidad de occidente vivía en la idea de que Dios era el único que tenia la responsabilidad o mejor dicho la culpa de todo lo que acontecía y Dios era el que tenia la facultad de decidir que tenia la autoridad sobre otras personas y quienes eran los dominados.
            Pero con la idea de varias personas que trataron de crear una visión del mundo donde el objetivo era gozar la vida plenamente y evitar la mortificación del cuerpo además de que cada persona tenía la libertad de decidir por uno mismo y que la intervención o el castigo de Dios era una cosa secundaria. Con esto nace el humanismo que nació en Italia y que luchaba por la integridad humana y la dignidad del ser humano que se una revolución cultural e ideológica en esa época además de que la cultura ya no solo fue eclesial sino se diversifico en los antiguos autores griegos.
 
            Durante todas las épocas de la humanidad siempre ha existido un ferviente deseo de poseer el poder dentro de una comunidad y en especial en la educación que es un medio de liberación y conocimiento para la gente. Para esto durante siglos personas han tratado de obtenerlo a través de las armas y/o del poder “divino” pasando encima de miles de personas donde eran tomadas solo como objetos de su poder sin la capacidad de decisión propia. Pero en una época el pensamiento de libertad logro que varias personas obtuvieran un poder no solo político, militar, económico, sino un poder ideológico en un principio en su lugar de origen y luego a nivel mundial, ese es el siglo del Humanismo en el renacimiento.
            Todo esto origino que se suscitara casi tres siglos después la Revolución Francesa de las luces donde a la diferencia de otras guerras y revoluciones anteriores en esta luchaban por un trato igual, se les respetara como seres humanos y que no les hiciera falta de las cosas básicas de un ser Humano que según Maslow son necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, necesidades de estima, necesidades de amor y de pertenencia y necesidades de creatividad y de auto-actualización; que desencadenaron varias luchas sangrientas donde las armas era un ideal e instrumento desde un arma de fuego hasta instrumentos de labranza y desencadenaron en la publicación de los Derechos Universales del Ser Humano.
            Este trabajo tratara sobre el humanismo en la Edad Media tratando de retomar los puntos más básicos de su filosofía para así aplicarlo en los diversos autores que aplicaron esta filosofía en la educación.
 


Características del humanismo
            Para poder comprender como las ideas bases del humanismo han influenciado en la educación de esta época que fue después de la Edad Media, mejor dicho en la época conocida como Renacimiento trataremos de citar las características de la corriente filosófica y luego se desarrollara en cuestiones educativas y pedagógicas.
             La corriente del humanismo surgió con la idea de volverle la importancia a al ser humano en si mismo que había perdido en la edad Media donde Dios era el que dirigía la vida de todas las personas y la personas no tenia la facultad de decidir sobre su destino y la dirección de su propia vida; en esta corriente no se despreciaba el dinero, la fama, el poder, la gloria, el comercio, etc. ya que creían que eran aspectos propios del ser humano y no aspectos satanizados por la institución eclesial en nombre de Dios además de fueron los que empezaron a hacer traducciones de textos de los antiguos filósofos griegos como Platón , Isocrates, Aristóteles y de otros autores lo cuales los tomaron como modelo a seguir. Pero la aportación mas importante fue tratar de hacer la equidad de genero ya que en la Edad Media existía una gran discriminación y abuso de las mujeres ya que el hombre era misógino por creer que la mujer tuvo el problema del pecado gracias a Eva por lo cual merecía ese trato. Además cambio la idea de hombre donde era lo magnifico del universo y creación de Dios.
            El humanismo una corriente filosófica, educativa, filológica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en las ciudades de Roma, Venecia y Florencia en la península Itálica del continente Europeo. Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de todo el continente Europeo hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a consecuencia de los cambios espirituales que fueron provocados por la evolución social e ideológica de Europa donde el ser humanismo era el que valía, fundamentalmente esto fue al coludirse con los principios propugnados por las Reformas en países como Alemania, Inglaterra, Francia etc., la lucha de Contrarreforma católica y la Revolución francesa del siglo XVIII que desencadena la Declaración de los derechos Humanos del Ser Humano. (Microsoft 2006)
            El movimiento humanista comenzó en Italia, donde los escritores de finales de la edad media Dante Alighieri que tenia aspectos del Medievo en sus obras pero ya tenia rasgos propios del Renacimiento, Giovanni Boccaccio y Francesco de Petrarca contribuyeron en gran medida al descubrimiento y a la conservación de las obras clásicas con sus escritos y algunas traducciones del griego o latín. Los ideales humanistas fueron expresados por un italiano llamado , Giovanni Pico della Mirandola, en su obra titulada Oración, que trata sobre la dignidad del ser humano. El movimiento avanzó aún más por la influencia de los estudiosos bizantinos llegados a Roma después de la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, y por la creación de la Academia platónica en Florencia. La Academia, cuyo principal pensador fue Marsilio Ficino, fue fundada por el hombre de Estado y mecenas florentino Cosme I de Medici. Deseaba revivir el platonismo y tuvo gran influencia en la literatura, la pintura y la arquitectura de la época.
            Uno de los estudiosos más importantes en la introducción del humanismo en Francia fue Erasmo de Rotterdam, que también desempeñó un papel principal en su difusión por Inglaterra. Allí, el humanismo fue divulgado en la Universidad de Oxford por los estudiosos William Grocyn y Thomas Linacre, y en la Universidad de Cambridge por Erasmo y san Juan Fisher. Desde las universidades se extendió por toda la sociedad inglesa y allanó el camino para la edad de oro de la literatura y la cultura que llegaría con el periodo isabelino
            En esta época la recopilación y traducción de manuscritos clásicos se generalizó, de modo muy significativo entre el alto clero y la nobleza. La invención de la imprenta de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo mediante la difusión de ediciones de los clásicos. Aunque en Italia el humanismo se desarrolló sobre todo en campos como la literatura y el arte, en Europa central, donde fue introducido por los estudiosos alemanes Johannes Reuchlin y Philip Melanchthon, el movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación, con lo que se convirtió en una de las principales causas subyacentes de la Reforma.
            Lo que el Humanismo quería establecer era que se debían restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de los autores griegos, a los que se consideraba un modelo de humanidad más puro que divulgaban las instituciones eclesiales en la Edad Media además de que ellos contenían sabidurías que en esa época se habían olvidado esperando la piedra filosofal o la formula de la vida eterna.    Para ello los humanistas imitaron el estilo y el pensamiento grecolatinos de dos formas diferentes: la llamada imitatio ciceroniana, o imitación de un solo autor como modelo de toda la cultura clásica, Cicerón, impulsada por los humanistas italianos, y la imitatio eclectica, o imitacíón de lo mejor de cada autor grecolatino, propugnada por algunos humanistas encabezados por Erasmo de Rotterdam. Abbagnano nos menciona en su obra de Historia de la pedagogía:
       “En realidad no se trata de de un retorno, sino el pensamiento clásico y en general          la cultura grecorromana (filosofía, poesía, arte y ciencia).Aparecen como instrumento de            liberación para escapar a las estrecheces del mundo medieval , o como un camino hacia       una renovación radical del hombre en su vivir asociado e individual. Los humanistas no quieren volver atrás ellos quieren marchar hacia adelante.” (Abbagnano, Visalberghi,1979, pág. 199)
            Uno de los estudiosos más importantes en la introducción del humanismo en Francia fue Erasmo de Rotterdam, que también desempeñó un papel principal en su difusión por Inglaterra. Allí, el humanismo fue divulgado en la Universidad de Oxford por los estudiosos William Grocyn y Thomas Linacre, y en la Universidad de Cambridge por Erasmo y san Juan Fisher. Desde las universidades se extendió por toda la sociedad inglesa y allanó el camino para la edad de oro de la literatura y la cultura que llegaría con el periodo isabelino.                                                                                                                  
Educación en el humanismo.
 
            En este apartado ya situaremos a humanismo desde el ámbito educativo y pedagogía para conocer todo lo que rodeaba la enseñanza de los oficios, la literatura y un sin fin de actividades educativas en esa época.
Humanismo: Conciencia Educativa
            El humanismo fue esencialmente una revolución pedagógica. Así lo consideraron los humanistas más insignes, ninguno de los cuales dejo de dedicar un tratado o, por lo menos, un buen numero de elocuentes paginas a los métodos de la nueva educación, contraponiéndose a los de la educación escolástica.
            El humanismo en su entusiasmos por el ideal clásico representaba como la vida ideal una forma basad en la moderación y el goce de este mundo. Además glorificaban los ideales de sapiencia y consideraban al estudio como líder de la civilización.
            Las escuelas en los tiempos de la escolástica tardía, es decir el fin de la Edad Media: se trataba de obrajes precipticas y moralizantes que en gran parte se memorizaban con auxilio del ritmo yen las cuales se hacen a los muchachos de trece o catorce años admoniciones de este calibre; “no olvidar jamás que este mundo, la carne furiosa, cruel el enemigo [DIABLO]”. En lugar de estos textos oscuros de estos autores, el humanismo pondrá en manos de los jóvenes obras egregias de humanistas de primera magnitud, sobre todo poetas y prosistas antiguos[1].
            En la edad Media se había añadido poco a la cultura ya que los libros que no tenían enseñanza religiosa se tenían dentro de las bibliotecas de los templos o monasterios y a estos solo los monjes y la gente eclesial tenían derecho a leerlos, inclusive aun ellos en ocasiones no los podían leer. Además la gente no sabia leer eran solo pocos y aun menos los que sabían latín o griego[2].
            En un principio los humanistas nunca pensaron incluir en la educación la enseñanza de latín y griego  pero como era la entrada a los textos antiguos tenia que ser parte de la educación para poder sacar los contenidos que ellos se le hacían interesante leer y además de eso darles una aplicabilidad a la vida. En ocasiones se tenían que remontar al hebreo par las cuestiones religiosas.
            Los humanistas se lanzaron a la cabeza de la filología, una filología que, es de advertir, se proponía ante todo captar el verdadero sentido de los textos estudiados; tan es así que los conservadores acusan las traducciones humanísticas por no ser precisamente literales.
             Los humanistas no obstantes de su preferencia por los textos de poetas, historiadores y moralistas, no olvidar las lecturas de corte científico y filosófico.
Características de la humanística educación del Renacimiento.
            A ningún humanista se le ocurrió enseñar a razonar. Todos los humanistas presentan a la educación humanística como enderezar a “formar al hombre en cuanto al hombre”, no médicos, ni jurisconsultos, capitanes o eclesiásticos ni ningún otro tipo de profesional con capacidades particulares.
            Otra de sus características fundamentales fueron una educación integral , es decir, la tendencia a cultivar en todos sus aspectos la personalidad humana todos loas aspectos de una persona tenia importancia, tanto el aspecto social, como el político el religioso, etc. Lo que detestaban los humanistas era solo hacer una persona integral en el hecho de hacerlo enciclopédico[3], además despreciaban la educación barata o con la idea de regresar a la educación del Medievo.
            La educación formal e integral del humanismo coincide, con ideal latino de humanitas de Ciceron y Varron, o con el ideal griego de la paidea como si hubiera entendido Platón. Las materias de estudios, las artes liberales se estudiaban por considerarse las mas aptas para desarrollar armoniosamente las facultades del individuo, y por lo general se integraban con actividades deportivas y artísticas como la equitación, la natación y la danza. Esta trababa de ser una armonía como la que integraron los griegos.
            En general a la educación humanística se le considera como una educación aristócrata. Varios humanistas aceptaron como aristocracia la legitimidad del pensamiento para poder lograr el ascenso social de jóvenes de modesto origen e incluso llegaron a teorizar la igualdad entre los hombres.
            Los humanistas no se preocuparon para nada de la educación popular , y descuidaron  también la educación artística en todos los aspectos que esta tenia puntos de contacto con la actividad artesanal: pintores, escultores y arquitectos se formaban en los talleres , mediante el aprendizaje directo, y aunque en ellos repercutió profundamente la nueva corriente humanista, solo en casos raros disfrutaron de una educación propiamente humanista.
            Las escuelas humanistas no solo eran escuelas para pocos elegidos,(como era inevitable) sino en general acogían a jóvenes destinados a ocupar los puestos privilegiados o a ocupar puestos liberales. Había gente por ejemplo que los mercaderes les daban una educación literaria fuerte a sus hijos pero nada  para ser médicos, ni abogados sino solo mercaderes. Nunca pudieron superar las actividades manuales para ganarse la vida en vez de las actividades intelectuales como forma de trabajo.
            Otra s de sus aportaciones a la educación fue el permitir que la mujer pudiera estudiar y tener acceso a la cultura. No reconocían ninguna diferencia entre varón y mujer  y empleaban en las jóvenes de alto rango métodos casi iguales a los chico, en ciertas ocasiones había una coeducación.
            El tema frecuente de la pedagogía humanística es el armonioso equilibrio entre scientia rerum y periti literatum. Leonardo Bruni lo expresa como lo siguiente” Es por consiguiente necesario haber leído y visto, y haberse dedicado a los filósofos, a los filósofos o a los oradores y a los historiadores y a toda clase de escritores. De ello implica un rico patrimonio que nos permite parecer prudentes, varios, galanados, en nada rudos y escaso”. Esto era que lo que se estudiaba tenia una repercusión en tu entorno y su aplicación de la que aprendías era necesario.(Frederick Mayers,1967, 178)
            Otro motivo recurrente era el carácter de tomar como placentero el estudio, que debe ir siempre ligado a un interés real. En Pocas palabras como lo marca Bernardino de Siena (1380-1444), “Ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama).Por consiguiente, entre las reglas del estudio regula la deleitación ¸” Deletaaties de lo que estudies, o lees u oyes”.
A este concepto del estudio y, en general de la naturaleza humana, se enlaza en una enérgica reprobación de lo castigos, sobre todo corporales, expresada con singular eficacia por Maffeo Vegio, de Lodi (1407,1458), que concluye como sigue un sombrío cuadro de consecuencias , que a sus juicio, provoca recurrir  a los azotes y amenazas:
“Sean por tanto en sumo grado rudentes cuando repriman a sus hijos; recuerden que en quien se ve amenazado, ultrajado, azotado, se anima de un animo servil, y queda humillado, estropeado, sumido en la desesperación, perdido en el dolor. Si tenia una índole generosa, queda amilanado , reducirlo o temerlo todo, a no osar nunca mas nada de excelso ni digno de un hombre libre[4]” (Maffeo Vegi citado en Abbaganano, 1979,216.
            La formación de un hombre libre es el tema del primer tratado de Pedagogía humanística, De ingenius moribus ac liberalibus studiis adulescentiae, de Pier Paolo Vergerio donde significa la expresión de hombre libre significa mas bien hombre libre de la obligación de ganarse la vida con artes innobles que “tiene con fin la ganancia y el placer. También marca que el primer paso hacia el saber es el poder dudar.
            Es de advertir que los humanistas no siempre fueron siempre o casi siempre, como suele creerse, inmoderados ensalzadores de las lenguas clásicas y menospreciadores de la vulgares. Muchos autores insisten en la convivencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común, ya que el latín serviría mas para articular ricamente el habla vulgar hasta volverlo plenamente apto en cuanto a lengua culta, argumentación que mas tarde se pasara a Alemania con Agrícola.(Dilthey, 1968, pág. 35)
Escuelas de orientación Humanística.
            Es evidente que las escuelas humanistas eran para la burguesía y la pequeña nobleza, no para el pueblo. Su objetivo era formar a la clase dirigente, no producir artesanos ni trabajadores. Su plan de estudios era esencialmente clásico, con predominio del latín y poco griego en los países de lengua neolatina o inglesa, con mayor hincapié en el griego y en algunas ocasiones en el hebreo, en los estudios de lengua germánica y espíritu protestante. Se estudiaba también matemática y nociones científicas, pero en una escala muy reducida. La historia y la geografía se trataban indirectamente, a través de los clásicos.(Larroyo, 1976, pág. 315)
            Con estas escuelas surgió la generación de intelectuales que orientaran la cultura europea hacia los ideales científicos e Ilustrados que se manifiesta en su esplendor en la Revolución Francesa.
·        Escuelas Pie    
            Esta escuela tenia características asistenciales Comienza con una escuela gratuita para 250 hijos del pueblo.
·        Escuela de la Municipalidad
            La escuela privada no sobrevive por diversos motivos, especialmente por el sueldo y por los altos costos que conllevaba esta educación. A cargo de la comunidad y en ocasiones dentro de las parroquias, aunque ya tenía una forma laical ya que contraban maestros laicos principalmente.
·        Escuela Privada :                                                                                                                                           
            El maestro vive de lo que gana en la escuela. Establece contrato y cláusula junto con padres de familia para enseñarles en casa o institutos pequeñas
·        Escuela del ábaco:
            En estas escuelas se enseñaba Ciencias matemáticas. Liber abaci y Leonardo Fibonacci eran los que impartían clases por renombrarlo los cuales tenían un manual de aritmética aplicada al comercio .En enseñaban también letras romanas por figuras indiana. En el año  1300 después de aprender a leer aprendían  escribir con el Compás y usar tablas para contar.
 
·        Escuela laica de Gramática
            Escuelas pagadas y adoptadas por las municipalidades de las diferentes ciudades y pueblos. En la ciudad de  Bologna en primer lugar sucedió y luego las ciudades pequeñas le siguieron. Generalmente los comerciantes eran los primeros interesados para mandar a sus hijos pero no tenían interés para que cambiaran el oficio familiar  .Las  Municipalidades buscan crear una escuela abierta a todos los que puedan pagar. Niño de 10 años empezaban y aprendían a  leer, escribir, hacer cuentas también usaban clásicas mesas de modelo caligráfico, libros religiosos de oración y máximas religiosas.
·        Publich schools
            Se multiplican en Inglaterra , son de administración privada peo sometida al poder publico en cuanto “fundaciones”, o sea, entes de derecho político; en efecto, se estimula su desarrollo mediante  legado o donaciones de las clases adineradas que son las que mas sienten la necesidad de una buena educación.  
·        Escuelas-Pensión
Eran atendidas por maestros universitarios que enseñaban en la universidad y tenían una escuela que mantenían por su propia cuenta. En estas escuelas se aceptaban como pensionados a jóvenes a los que preparaban en estudios clásicos del nuevo tipo y para los cuales no eran suficiente propedéuticas las escuelas municipales atendidas por el clero o por modestos profesores municipales.
            Por decir su horario en el Colegio de Guyenne, que tenia diez clases, numeradas a la inversa(empezaban por la decima), y dos años suplementarios de estudios retóricos-dialecticos, de categoría de Arte, es decir, universitaria, se hallaba concentrada la formación entera del joven, desde el grado preparatorio hasta el superior. En Ginebra, por el contrario, habrá solo siete clases de categoría que hoy llamamos secundaria; en Alemania aparecen las ocho clases correspondientes al curso de estudios clásicos aun en vigor y sobre el cual se modelaron posteriormente las escuelas jesuitas y modernas.  
 
 
Academias
            Las Academias, sociedad artística, literaria o científica que cuenta con autoridad pública y cuya finalidad es proteger y fomentar los distintos campos del saber. Originaria de la antigua Grecia, la academia era un jardín público a las afueras de Atenas, cuyo propietario era Academo, habitante del Ática, que donó estos jardines al pueblo ateniense.
            En este recinto el filósofo griego Platón instruyó a sus seguidores y su “escuela” llegó a ser conocida como la Academia. Las escuelas de filosofía posterior, inspirada en la de Platón, fueron a su vez llamadas academias; en ocasiones, el término fue utilizado para denominar alguna institución de educación superior o facultad. Las academias más notables de la antigüedad fueron: la Antigua Academia, fundada por Platón hacia el año 387 a.C.; la Academia Media, por el filósofo platónico griego Arcesilao, y la Academia Nueva, fundada por Carnéades, filósofo escéptico griego.
            En la época Renacentista como las universidades daban educación solo interesada en formar juristas y teólogos , por eso de dieron las academias que se proponían promover un determinado tipo de estudio. Se trataban de materias no cultivadas en el campo universitario, o a las que se quería dar de una nueva forma  y diversa de la escolástica que aun predominaban en las universidades.
            Algunas Academias por renombrar están academia Platónica fundada por Cosimo y dirigida por Fisino, Academia Romana fundada por Pomponia leto con auspicios papales, Academia Pontaniana  que fue fundada por los Nápoles y era de corte Literario.
            E n el siglo XVI florecen nuevas academias literarias y filosóficas mientras en siglo XVII aparecerán las de corte Científico.
            En general, las academias representan la laicización de la alta cultura. Esto no significa que no colaborasen con ellos altos eclesiásticos y espíritus sinceramente religiosos, sino solo que ha surgido un nuevo tipo de hombre de estudio que no es necesariamente ni eclesiástico ni profesionista de la cultura( medico, abogado, maestro) , sino que vive de renta, de mecenazgo u ocupado incluso a cargos públicos. Las academias son lugares de reunión para quienes cultivan disciplinas afines, incluso si lo hacen , como se diría hoy, en calidad de “dilentes”.
            Las academias son puras instituciones educativas, y no sustituyen a las universidades como instrumento de enseñanza superior, si bien colma las insuficiencias de estas en cuanto sedes de elaboración de la alta cultura.
Escuelas de arte.
            En esta etapa se desarrollo como una gran explosión las artes que fue la gran revolución en comparación con el arte Medieval. Entendamos que estas escuelas no fueron instituciones en el sentido que hoy las conocemos, en relación , aun espacio donde estudien , profesores calificado o los mejores en su ámbito y una administración escolar; entendamos por escuelas al conjunto de personas que se unían o unía el artista para que aprendieran el oficio . Se dividirán por época y estas escuelas son de Italia ya que serán como una guía para darse una idea de la educación y lo que influyo.
SIGLOS XIII-XIV. EL TRECENTO
Escuela Florentina
            El primer pintor de quien se tiene datos es Cimabue, del que se conservan dos tablas con igual motivo: Una Virgen, en asiento de marfil, con el niño en brazos y rodeada de ángeles. Hay evidentes vestigios bizantinos, tanto en la simetría de la composición como la expresión asombrada de los rostros, y el oro profuso del fondo. Giotto de Bondone, se le debe el estudio directo de la naturaleza. Sus figuras poseen emoción y movimiento. Sus obras más importantes son los veintiocho frescos que tiene la Iglesia San Francisco de Asís.
Escuela Sienesa
            Duccio di Buonisegna, es el primer pintor sienes importante. Su obra capital es la Madona para la catedral, en la que trata de introducir alguna expresión y realismo, aunque siga muy apegado a la rigidez iconita del arte bizantino. Su discípulo mas celebre fue Simone Martini, sabe dar a sus figuras más gracia y soltura, como lo revela la encantadora Anunciación, del museo de los Oficios.
SIGLO XV. EL CUATTROCENTO
Escuela Florentina
            Los artistas Gentile da Fabriano, Paolo Ucello y Andrea del Castagno aportaron nuevos conocimientos y técnicas, y se plantean problemas de representación visual, como el de la perspectiva, que fue una preocupación dominante entre los pintores de la época. Sin embargo, el arranque de toda la pintura moderna es la obra de Masaccio, pintor que en su fugaz existencia dejo ver las posibilidades de su talento en unos frescos que pinto en la capilla Brancarrio de la Iglesia del Carmen, en Florencia. Muchas son las cualidades que hacen de esta pintura un hito: El estudio directo de la naturaleza, la fuerza de la pincelada, el impresionismo de efectos, la ilusión de luz, la expresión humana de los gesto. Por primera vez en la pintura el aire envuelve a los cuerpos y se siente una atmósfera real. Masaccio observa la degradación de los colores por la distancia y se nota la influencia que la calidad de la tela tiene en la estructura de los pliegues. Interesado en hacer una pintura sólida, Masaccio rechaza los colores brillantes y emplea blancos y negros para modelar los cuerpos. De Masaccio parte la línea realista que, accidentalmente seguirá la pintura italiana al alejarse del idealismo.
            Los últimos grandes artistas del siglo se resienten en la sensualidad del ambiente y buscan inspiración en los temas mitológicos paganos que caracterizan el Renacimiento. Los mismos temas piadosos pasan a ser un pretexto para mostrar el fausto de la alta burguesía florentina. Sus paisajes son muy a menudo las amenazas campiñas toscanas, los de brillante corte de los Medicis, y sus escenarios urbanos, los asuntos palacios de la época.
            Sandro Botticelli, también protegido de los Medicis, pinto alegorías de refinada sensualidad en las que reflejaba el gusto paralizante de sus mecenas. Botticelli mantiene un estilo cortado, ceñido, que se basa naturalmente en un dibujo firme, que aísla la figura con todo rigor. Los cuerpos, deformados por una estilización que busca mas que nada el ritmo plástico, tiene sin embargo, una gracia particular que encuentra su razón de ser en le apariencia de ingravidez. Las figuras de Botticelli carecen de peso y dan la impresión de moverse flotando sin tocar el suelo. Realizó también unos frescos en la capilla Sixtina y una serie de ochenta dibujos para ilustrar la divina comedia.
Escuela de Perusa
            A la elegancia un poco dura de Florencia, aparece Piero de la Francesa, su principal representante, se intereso mucho por los problemas del claroscuro y perspectiva; en particular le apasionaron los luminosos, pero no tanto por el efecto de la luz sobre las cosas, como por la naturaleza de las mismas. Sus ensayos en este sentido llegan a dar la sensación de que sus figuras están modeladas en material dotada de luz propia, intima, radiante. Los frescos como la Leyenda de la Santa Cruz, en el ábside de la Iglesia de San Francisco, en Arezzo, son una obra de arte en luminosidad.
            Su discípulo Melozzo de Forli es celebre por sus ángeles músicos. Otro gran pintor de la escuela es Pedro Vanuci, llamado el Perugino, artista que en su tiempo gozo de larga fama. La dulzura de la luz general del cuadro, el dibujo irreprochable de la figura y la poesía de sus paisajes de fondo, justifican el nombre de Perugino, que hubiera podido lograr más duraderos laureles si no se hubiese dejado llevar por un sentimentalismo que hace amanerada su pintura. Sus obras más importantes son los frescos de la Capilla Sitian y los de la sala de Cambio, en Perusa, su patria.
Escuela Veneciana
            Ésta escuela que empezó tardíamente sobrevive a las de Florencia y Roma, agotadas en el siglo XVI. En siglo XVII aun nos sorprende con un narrador espléndido, como Tiepolo, gran colorista y con Guardi y Canaleto, que nos retratan la vida pintoresca de la Venecia dieciochesca. El apogeo artístico de Venecia corresponde al siglo XVI, pero ya en este destacan Gentil Bellini y su hermano Gian Bellini, que combinan las ganas encendidas de Ticiano con un difuminado a lo Leonardo. Un pintor siciliano establecido en Venecia, Antonello de Mesina sobresale por el fuerte realismo de sus retratos, mientras que Capaccio, autor de la Leyenda de Santa Ursula, se distingue en la realización de vastas composiciones de genero.
Escuela de Padua
            El nombre de Andrés Mantegna sirve por si solo para dar prestigio a esta escuela. Interesado en las cuestiones de la representación visual del objeto, Mantegna presenta con frecuencia en sus cuadros una dificultad perspectiva, que resuelve con elegancia. Sus impecables escenarios arquitectónicos, tomados de la antigüedad, ofrecen puntos de fuga muy a ras del suelo, huidas de línea hacia el centro del cuadro en prodigiosa ilusión de profundidad. Los escorzos de sus figuras son, por el mismo motivo, violentos y de complicada resolución dibujistica, como el extraordinario Cristo Muerto.
SIGLO XVI
Escuela Milanesa
            Cuenta con un solo nombre, Leonardo da Vinci, no fue solo pintor, dejo escritos interesantes sobre ingeniería, química, y otras ciencias; escultor, músico, escritor. La suavidad de las formas, la delicadeza del color, el esmero en el detalle, el exquisito difuminado, el famoso esfumado Leonardesco, la conjunción de sensualidad, la expresión lejana de sus ojos de gruesos párpados, y la de las manos, elegantes y finas, son notas inconfundibles de su estilo.
            Los problemas técnicos torturaron a Leonardo toda su vida. Por eso sus obras son escasas, y algunas a punto de perderse por el deterioro de los materiales de empleo. Pocas pinturas habrán suscitado más comentarios que la celebre Gioconda, de su corta producción se puede citar Santa Ana, La Virgen de las Rocas y La Ultima Cena pintada para el refectorio del convento de Santa María de las Gracias en Milán.
Escuela Romana
            Los más importantes son: Rafael Sanzio y Miguel Angel.
            Rafael, aunque vivió poco, dejo una obra vasticima que significa la síntesis de las mejores cualidades de los pintores precedentes, unificadas y reavivadas por u autentico genio de la fabulación plástica. De Masaccio aprende Rafael a dar equilibrio a las figuras, de Leonardo la pureza del dibujo y los secretos del difuminado; de Fray Bartolomé la firmeza de la composición. Pero la gracia, la riqueza narrativa, los traía el, para dar realidad a la constante idea del Renacimiento.
            Como retratista, ocupa un lugar eminente: Retratos de Julio II, de la Fornaria, Baltasar de Castiglione, etc., dotados de una aguda penetración psicológica. Pero a las obras son sus Madonas, de un naturalismo idealizado: Madona del Jilguero, Madona de la Silla, Madona de la Paz, La Bella Jardinera, etc
            La obra pictórica de Miguel Ángel responde también a esa tendencia a lo grandioso, a lo dramático y exasperado que hemos visto en sus esculturas. Miguel Ángel trasplanta al campo de la pintura los medios expresivos de la estatuaria. La máxima ilusión de relieve, el además esforzado, el gesto patético, caracteriza el estilo pictórico de Miguel Ángel.
            Su obra maestra, el techo de la Capilla Sixtina, es una majestuosa interpretación del Génesis, en el que se agitan más de trescientas figuras de tamaño mucho mayor que el natural. Años más tarde, en la pared frontal de la misma Capilla, pinto su tremendo Juicio Final.
El cinquecento
            El siglo XVI, señala el apogeo de la pintura renacentista italiana y constituye una de las épocas más brillantes del arte universal. No podía ser de otra manera con la coincidencia en el tiempo y en el espacio de maestros de la talla de Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael y Corregio.
            Así como Florencia ejerció la homogénea artística en la centuria anterior, ahora es Roma la que irradia al mundo entero el poderoso influjo de estos artistas. Los pintores posteriores se limitaron a seguir las normas trazadas por los grandes maestros.
            Solamente Venecia mantuvo un estilo original, basado en el intenso cromatismo y en una pincelada ancha decidida que buscaba llegar a una especie de vibración luminosa de colores. Hasta cierto punto esta ciudad permaneció al margen de la creación artística de los grandes maestros romanos.
 
 
 
 
 
 
 
 
Personajes importantes del humanismo
            Los autores más importantes de este movimiento humanista en el renacimiento fueron:
·        Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural.
·        Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos.
·        Giovanni Boccaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos.
·        Leonardo Bruni (1374-1444), a quien se debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega.
·        Pico della Mirandola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre.
·        Lorenzo Valla (1407-1457), fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. Quizá su logro más conocido fue su descubrimiento, basado en pruebas filológicas, de la falsedad del documento medieval Donación de Constantino supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del Papa romano.
·        Marsilio Ficino, que divulgó la filosofía de Platón por Europa.
·        Poggio Bracciolini, gran perseguidor de manuscritos por toda Europa; a él se debe principalmente la recuperación de numerosos los  escritos de Cicerón y de otros autores importantes como Lucrecio y la consideración del latín como una lengua viva y aún creativa.
·        Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el Erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
·        Guillaume Budé (1467-1540), humanista francés que editó en su país numerosos autores clásicos grecolatinos junto a Robert Estienne, labor comparable a la del impresor y humanista Aldo Manuzio en Italia.
·        Pierre de la Ramée (1515-1572), más conocido como Petrus Ramus, líder de la principal corriente anti aristotélica del Humanismo.
·        Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
·        Juan Luis Vives, amigo de Erasmo y de Tomás Moro, el primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias. Michel de Montaigne, quien vertió a la lengua vulgar lo más selecto del pensamiento grecolatino creando el género del ensayo, típicamente humanista...
            Todos estos y muchos otros, como León Battista Alberti, Giovanni Pontano o Angelo Poliziano crearon el espíritu de una nueva época, el Renacimiento, que se expandió a través del invento de la imprenta y las magníficas ediciones de clásicos del impresor Aldo Manuzio y sus hijos y discípulos. El humanismo, como una de las bases ideológicas del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión única que se manejaba hasta entonces en la que Dios era el centro y la razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas. Probablemente el autor que supo aunar mejor que ninguno la filosofía Humanística con el pensamiento cristiano fuera Erasmo de Rotterdam
 
Bibliografia:
 
Bibliografia complementaria:
·      Chastel, André y Klein, Robert. El humanismo. Estella: Salvat Editores, S.A., 1987.
·      Sartre, Jean-Paul. El existencialismo es un humanismo. Madrid: Edhasa, 1999.
·      Burke, Peter. El Renacimiento. Barcelona: Editorial Grijalbo, 1993.
·      Gail, Marzieh. La vida en el Renacimiento. Valencia: Mas-Ivars Editores, 1970.
·       
 
 


[1] A los jóvenes de educación de la Edad Media se les daba textos religiosos para estudiar además se les prohibía en esos textos toda satisfacción que cause placer al cuerpo. Los chicos que recibían educación era gente aristócrata en los inicios de la Universidad, algunos aprendían en talleres  los oficios y otros aprendían con personajes que le dejaban a su cargo a sus hijos para su educación. No existía educación para el pueblo. 
[2] Ser recomienda para mejor vista el Libro de “ En el nombre de la rosa”, no la película ya que no detalla todos los aspectos detenidamente, aunque es una buena visión también si le aburre la lectura.
[3] En esta relación diremos que el ser enciclopédico lo tomamos en las palabras de la actualidad a solo tener varios conceptos  si una aplicación teórica.
[4] En pocas palabras como lo marcaba el papa pio II , “La letra con sangre no entra”.

Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis